|
(Propuesta de consenso internacional para SFC/EM de 2011. Presentada completa y en español. Si desea descargarla en inglés pinche en: Myalgic encephalomyelitis: International Consensus Criteria)
ÍNDICE DE LOS CRITERIOS DE 2011
I.- RESUMEN
II.- INTRODUCCIÓN
III.- LOS CRITERIOS DE CONSENSO INTERNACIONAL
Tabla “Encefalomielitis miálgica: criterios de consenso internacional”
- Adultos y niños ● Uso clínico y para la investigación
A. Agotamiento neuroinmunitario post-esfuerzo (ANPE). Obligatorio
B. Deterioros neurológicos
1. Deterioros neurocognitivos
2. Dolor
3. Trastornos del sueño
4. Trastornos neurosensitivos, perceptivos y motores
C. Deterioros inmunológicos, digestivos y genitourinarios
1. Manifestaciones similares a las de la gripe
2. Susceptibilidad a las infecciones víricas
3. Aparato digestivo
4. Genitourinarios
5. Hipersensibilidades a alimentos, medicamentos, olores o productos químicos.
D. Deterioro en la producción y el transporte de energía2. Susceptibilidad a las infecciones víricas
3. Aparato digestivo
4. Genitourinarios
5. Hipersensibilidades a alimentos, medicamentos, olores o productos químicos.
1. Cardiovascular
2. Respiratorio
3. Pérdida de estabilidad térmica
4. Intolerancia a temperaturas muy altas o muy bajas.
- Consideraciones pediátricas
1. Cefaleas
2. Deterioros neurocognitivos
3. El dolor puede ser errático y migrar con rapidez. Es frecuente la hipermovilidad articular.
- Clasificación
- Encefalomielitis miálgica.
- Encefalomielitis miálgica atípica
- Exclusiones
-Entidades comórbidas
IV.- LOS CRITERIOS ESTÁN RESPALDADOS POR LA INVESTIGACIÓN
A. Agotamiento neuroinmunitario post-esfuerzo (ANPE).
B. Deterioros neurológicos
C. Deterioros inmunitarios
D. Deterioros en la producción y el transporte de la energía
V.- USO DE LOS CRITERIOS
A. USO CLÍNICO
1. Consideraciones generales
2. Consideraciones pediátricas
B. USO EN LA INVESTIGACIÓN
1. Consideraciones generales
2. Consideraciones opcionales
VI.- CONCLUSIONES
VII.- PALABRAS CLAVE
VIII.- FINANCIAMIENTO
IX.- DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES
X.- AGRADECIMIENTOS
XI.- APORTACIÓN DE LOS AUTORES
Coordinadores – concepción, borrador del artículo y revisiones.
Sugerencias iniciales y revisiones críticas subsiguientes.
Aprobación final y consenso.
Coordinadora del consenso.
TRADUCCIÓN DE LOS CRITERIOS DE 2011
Traducción y edición del inglés:
Dr. Arturo Ortega Pérez (Universidad Rovira i Virgili. Reus. España)
María José Moya Villén (Mi Estrella de Mar)
ENCEFALOMIELITIS MIÁLGICA:
CRITERIOS DE CONSENSO INTERNACIONAL
[Myalgic encephalomyelitis: International Consensus Criteria]
[Myalgic encephalomyelitis: International Consensus Criteria]
Fecha de aceptación: 15 de julio de 2011
Publicado en línea: 20 de julio de 2011
Tipo de artículo: revisión
Este es un artículo aceptado que ha sido revisado por expertos (N. del T. peer-reviewed) y aprobado para su publicación en el Journal of Internal Medicine, pero que está pendiente de corrección de pruebas y edición. Por favor, cite el texto como "Artículo aceptado" doi: 10.1111./j.1365-2796.2011.02428.x.
Título corto: EM: criterios de consenso intern.
Resumen
La etiqueta "síndrome de fatiga crónica" (SFC) ha persistido durante muchos años porque no se conocían los agentes causales de la enfermedad. Ahora a la vista de la investigación más reciente y de la experiencia clínica, que apuntan con fuerza a la inflamación diseminada y a los trastornos neuropatológicos generalizados, es más apropiado y correcto usar el término "encefalomielitis miálgica" (EM), porque indica una fisiopatología subyacente. También es coherente con la clasificación neurológica de la EM en la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (CIE G93.3).
Es por esto que se constituyó un grupo de consenso con expertos de varios países, formado por clínicos, investigadores, docentes y un defensor independiente del enfermo, con el propósito de desarrollar unos criterios basados en los conocimientos actuales. En el panel han estado representados trece países y especialistas muy diversos. En conjunto, sus miembros tienen unos cuatrocientos años de experiencia a la vez clínica y docente, han publicado cientos de artículos revisados por expertos, han diagnosticado o tratado a unos cincuenta mil enfermos de EM, y varios miembros son coautores de criterios previos. La sucesión de sugerencias, borradores, repasos y revisiones se han basado en la pericia y experiencia de los miembros del grupo, así como en PubMed y otras fuentes de información médica. Los autores --no patrocinados por ninguna organización--, han conseguido el 100% de consenso a través de un procedimiento del tipo Delphi.
El ámbito de este artículo se limita a los criterios de la EM y a su aplicación. Por consiguiente, los criterios reflejan la complejidad de las manifestaciones; y sus notas operativas le añaden claridad y especificidad, orientando en la expresión e interpretación de esas manifestaciones. Por su parte, las pautas de aplicación clínica y de investigación favorecen la identificación óptima de la EM por parte de los médicos de familia y de otros profesionales sanitarios, mejoran la coherencia internacional de los diagnósticos en niños y adultos enfermos y facilitan la identificación más clara de pacientes para las investigaciones.
Introducción
La encefalomielitis miálgica (EM), también denominada en la bibliografía síndrome de fatiga crónica (SFC), es una enfermedad compleja, que incluye un trastorno profundo de la regulación del sistema nervioso central (SNC) [1-3] y del sistema inmunitario [4-8], un trastorno del metabolismo energético celular y del transporte de iones [9-11], y al¬teraciones cardiovasculares [12-14]. Su fisiopatología subyacente causa anomalías medibles en las funciones físicas y cognitivas, y proporciona una base para entender las manifestaciones. Por eso, el desarrollo de unos criterios internacionales de consenso que incorporen los conocimientos actuales debería mejorar la comprensión de la EM por los profesionales sanitarios y beneficiar tanto al médico como al enfermo en la consulta y también a los investigadores clínicos.
El problema de los criterios muy amplios [15,16] es que no seleccionan grupos homogéneos de enfermos. Es por esto que los cálculos de prevalencia de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) se multiplicaron por diez: desde el 0,24% usando los criterios de Fukuda [17], al 2,54% con los criterios empíricos de Reeves [16].
Jason et al. [18] sugieren que hay fallos en la metodología de Reeves porque es posible cumplir sus criterios empíricos de EM sin padecer manifestaciones físicas y porque no discriminan a los enfermos con EM/SFC de los que padecen depresión mayor. Pero los grupos de enfermos que contienen personas sin la enfermedad llevan a resultados sesgados en las investigaciones, a tratamientos erróneos y al desperdicio de los escasos fondos para la investigación [19].
Respecto a los criterios de Fukuda, algunas de sus manifestaciones se solapan con la depresión, mientras que los criterios canadienses de consenso [20] sí diferencian a los enfermos de EM de aquellos que están deprimidos e identifican a los enfermos más debilitados físicamente y que padecen deterioros más graves, físicos y cognitivos.
Los criterios de consenso internacional
Para su elaboración se usaron como base los criterios canadienses de consenso, pero modificados notablemente. Ya no se necesita un período de espera de seis meses para el diagnóstico. Ninguna otra enfermedad tiene criterios diagnósticos que requieran retrasarlo hasta que el enfermo la haya padecido durante seis meses. A pesar de que los plazos de la investigación clínica variarán y pueden ser prolongados, el médico clínico debería dar el diagnóstico cuando esté convencido de que el enfermo padece EM, más que restringirlo durante un período especificado. Los diagnósticos precoces pueden llevar a nuevas ideas sobre los estadios iniciales de la patogénesis, y el tratamiento rápido puede aliviar la gravedad y el impacto de la enfermedad.
Usar la palabra "fatiga" como nombre de una enfermedad le da al término una relevancia exclusivista que ha hecho que sea el criterio que ha causado más confusión y errores. Ninguna otra enfermedad que cause fatiga tiene ligada la "fatiga crónica" a su nombre --por ejemplo el cáncer/fatiga crónica, la esclerosis múltiple/fatiga crónica--, excepto la EM/SFC.
La fatiga en otras dolencias es, en general, proporcional a la intensidad o a la duración del esfuerzo, con una rápida recuperación, y reaparición en el mismo grado, ante esfuerzos de igual intensidad o duración, ese día o el siguiente. Sin embargo, el umbral de fatigabilidad patológicamente bajo de la EM descrito en los criterios siguientes, a menudo se da con esfuerzos físicos o mentales mínimos y a la vez con una capacidad reducida para emprender la misma actividad el mismo día o siguientes.
Los criterios de consenso internacional (tabla) identifican las pautas características de las agrupaciones de signos y síntomas de la EM que le son exclusivas y patognomónicas. Su amplio abanico de manifestaciones pone sobre aviso a los médicos clínicos sobre ciertas áreas de trabajo y puede identificar manifestaciones críticas con más exactitud [18-20]. Las notas operativas que siguen a cada criterio orientan sobre la expresión de las manifestaciones y sobre su interpretación en el contexto. Esto ayudará al médico de familia a identificar y tratar a los enfermos de EM en atención primaria.
|
Los criterios están respaldados por la investigación
Las manifestaciones de los criterios están respaldadas por una investigación con más de 2500 enfermos que determinó aquellas de ellas que identificaban con más eficacia a los enfermos de EM [22]. A su vez. las investigaciones sobre la expresión [23-27] y estructura génicas apoyan los criterios a nivel molecular, incluyendo las anomalías en el incremento del estrés oxidativo [4, 28], la alteración de la comunicación inmunológica y adrenérgica [29, 30] y la alteración de la expresión de los receptores estrogénicos [31]. Además, la evidencia que apoya una predisposición genética en la EM, apunta a modificaciones en los genes transportadores de la serotonina [32, 33] y el gen receptor de glucocorticoides [34], así como la implicación del complejo HLA de clase II [35]. Los efectos combinatorios potenciales de estas modificaciones apenas han recibido atención [36, 37]. Algunos estudios pioneros de carácter amplio muestran una ausencia de hallazgos objetivos, como la falta de relación con el genotipo HLA [38]; y una investigación de enfermos gemelos sugirió que los factores ambientales pueden influir más que cualquier predisposición genética en amplios grupos de enfermos [39].
Se han identificado los problemas subyacentes a los hallazgos inconsistentes en las investigaciones [40, 41] y entre ellos se encuentra la necesidad de estudios basados en tamaños de muestra mayores con un fenotipo mejor definido; en particular uno que identifique la probable existencia de subgrupos claros de enfermos. En un estudio sobre los criterios empíricos de Reeves [16], Jason et al. [18] publicaron que el 38% de los enfermos diagnosticados de depresión mayor habían sido clasificados erróneamente como afectados por SFC y que sólo el 10% de los enfermos diagnosticados de SFC realmente padecían EM. Por eso, el objetivo principal de este informe de consenso es establecer un conjunto de criterios clínicos más selectivo, que pueda identificar a los enfermos que padecen agotamiento neuroinmunitario con umbral patológicamente bajo de fatigabilidad y desencadenamiento de manifestaciones en respuesta al esfuerzo. Esto les permitirá ser diagnosticados y reclutados en estudios internacionales como enfermos, de acuerdo a una definición de caso aceptable para médicos e investigadores de todo el mundo.
A. Agotamiento neuroinmunitario post-esfuerzo (ANPE)
“El malestar: una sensación vaga de incomodidad o de fatiga." [42], es un término inexacto e inadecuado para explicar el umbral de fatigabilidad patológicamente bajo y el desencadenamiento de signos y síntomas que sigue al esfuerzo. El dolor y la fatiga son señales cruciales de alarma del organismo que enseñan a los enfermos a modificar lo que están haciendo para proteger su cuerpo y evitar daños mayores. El agotamiento neuroinmunitario post-esfuerzo es parte de la respuesta de protección general del organismo y se asocia con la disfunción del equilibrio regulador dentro de los sistemas nervioso, inmunitario y endocrino y de sus interacciones, y del metabolismo celular y el transporte de iones [43-47]. El ciclo normal de actividad/descanso, que implica realizar una actividad, cansarse y tomar un descanso mediante el que se restaura la energía, se vuelve disfuncional.
Numerosos artículos documentan respuestas biológicas anormales al esfuerzo, como la pérdida de los efectos vigorizantes del ejercicio [20], el bajo umbral del dolor [48-50], la disminución del oxígeno y del volumen/flujo sanguíneo cerebral [51-54], la reducción de la frecuencia cardíaca máxima [55], el deterioro de la entrega de oxígeno a los músculos [56], los niveles elevados de metabolitos del óxido nítrico [57] y el empeoramiento de otras manifestaciones [58]. Los enfermos alcanzan el umbral anaeróbico y su capacidad máxima de ejercicio a unos niveles de consumo de oxígeno mucho menores de lo normal [59]. Los efectos prolongados del esfuerzo publicados incluyen señales sensitivas intensas al cerebro [60] que se interpretan como dolor y fatiga [61]; incremento en la actividad de las citocinas [62], retraso en la activación de las manifestaciones [63] y un período de recuperación de al menos 48 horas [58]. Cuando se hizo una prueba de ejercicio en dos días consecutivos, algunos enfermos sufrieron una pérdida de hasta el 50% de su capacidad a la hora de producir energía en la segunda evaluación [64]. Tanto el ejercicio submáximo como el regulado por el propio enfermo causaron malestar post-esfuerzo [49].
B. Deterioros neurológicos
Algunos virus y bacterias pueden infectar las células nerviosas e inmunitarias y causar inflamación crónica. Los trastornos orgánicos y funcionales [3] en el encéfalo y en la médula espinal sugieren una disregulación en los circuitos de comunicación y control del SNC [64], que desempeñan papeles fundamentales en el deterioro cognitivo y en las manifestaciones neurológicas [20]. En las autopsias espinales se ha observado neuroinflamación en los ganglios de la raíz dorsal, los intermediarios de la información sensorial periférica que viaja al encéfalo (Chaudhuri A. Royal Society of Medicine Meeting 2009). Los proteomas del líquido cefalorraquideo identificados distinguen a los enfermos de los controles sanos y de la enfermedad de Lyme tras su tratamiento [65].
Los estudios de neuroimagen muestran lesiones puntiformes irreversibles [66], una reducción de aproximadamente el 10% del volumen de materia gris [67, 68], hipoperfusión [69, 74] e hipometabolismo del tronco encefálico [1]. Las concentraciones elevadas de lactato en el ventrículo lateral son coherentes con la reducción de flujo sanguíneo cortical, la disfunción mitocondrial y el estrés oxidativo [75]. La investigación sugiere que los problemas de regulación del SNC y del sistema nervioso autónomo alteran el procesamiento del dolor y las aferencias sensitivas [48, 61, 76, 77]. La percepción de los enfermos de que las tareas mentales simples les requieren un esfuerzo considerable lo respaldan los estudios de encefalogramas, que muestran una mayor actividad y el uso de más regiones del cerebro cuando se procesa la información cognitiva auditiva y espacial [78-80]. Son manifestaciones invalidantes destacadas, las deficiencias en la atención y en la memoria de trabajo [20, 78, 81].
C. Deterioros inmunitarios
La mayoría de los enfermos padecen una infección aguda inicial con manifestaciones similares a las de la gripe, respiratorias, o mixtas. Se ha informado de una amplia variedad de agentes infecciosos en los subgrupos de pacientes, como el virus relacionado con el virus xenotrópico de la leucemia murina (XMRV) [82] y otros afines al virus de la leucemia murina (MLV) [83], los enterovirus [84-86], el virus de Epstein-Barr [87], los virus del herpes humano 6 y 7 [88-90], la clamidia [91], el citomegalovirus [92], el parvovirus B19 [93] y la Coxiella burnetti [87]. Se han investigado la infección crónica del estómago por enterovirus y las concentraciones alteradas de bacterias pro¬ductoras de ácido láctico D en el tubo digestivo [85, 94].
Posiblemente, la infección inicial daña parte del SNC y del sistema inmunitario, causando una alteración grave de la regulación y respuestas anómalas a las infecciones [4]. En las publicaciones se describe una reducción de la señalización y de la función de los linfocitos citolíticos naturales (N. del T. natural killer), gráficas anormales del factor de crecimiento, reducción de la aparición de neutrófilos en el aparato respiratorio y perfil Th1 con tendencia a cambiar a Th2 [4-8, 95, 96]. Pueden contribuir a la aparición de las manifestaciones similares a las de la gripe, que de forma anormal se desencadenan como respuesta al esfuerzo [5, 95], la activación inmunitaria crónica [27]; los aumentos en las citocinas inflamatorias, en los alelos que favorecen la inflamación [4-8, 97-99] en las quimiocinas y en los linfocitos T; y el trastorno en la regulación del mecanismo de la antivírica Ribonucleasa L (RNasa L) [64, 100-103].
D. Deterioros en la producción y el transporte de energía
La consistente descripción clínica de deterioro intenso de la energía sugiere el trastorno de la regulación del metabolismo energético celular y mitocondrial y del transporte de iones, y una canalopatía [9-11, 103, 104]. Un ciclo bioquímico de retroalimentación definida llamado 'ciclo NO/ONOO' puede contribuir al mantenimiento del carácter crónico de la EM, la presencia de estrés oxidativo [105-107], el incremento de citocinas inflamatorias [97-99] y el trastorno mitocondrial [108-111] y causar la reducción del flujo sanguíneo y la vasculopatía [109, 110].
El hallazgo de "corazones pequeños" con ventrículo izquierdo pequeño y actividad cardíaca defectuosa en subgrupos de enfermos [112, 113] apoya los informes previos de disfunción cardíaca y trastorno ventricular izquierdo [114-116], que predisponen a la intolerancia ortostática [14, 117]. La tensión arterial baja y su exagerada variación diurna pueden deberse a una anormal regulación de la tensión [118]. Pueden influir en ello una regulación alterada y la reducción de la producción de cortisol durante el ejercicio y después de este. La intolerancia ortostática se asocia con el deterioro funcional y la gravedad de manifestaciones [119]. Las alteraciones vasculares medibles sugieren que el encéfalo no recibe suficiente flujo sanguíneo cuando se está de pie [12, 117], algo lo que se agrava estando inmóvil, como en la cola de la caja de un supermercado. La intensa reducción de la variabilidad de la frecuencia cardíaca durante el sueño se asocia a un descanso de escasa calidad y sugiere un estado persistente de hipervigilancia simpática nocturna [120].
Uso de los criterios
Los criterios diagnósticos cumplen dos funciones necesarias, pero distintas: la primera es diagnosticar a las personas en un contexto clínico y la segunda identificar a grupos de enfermos para trabajos de investigación.
A. Uso clínico
1. Consideraciones generales
a. Decida si las pautas del grupo de manifestaciones son coherentes con las esperadas de la disfunción de un organismo por causas subyacentes.
b. Las manifestaciones interactúan de forma dinámica dentro de un grupo estable porque comparten las mismas causas de fondo. Las observaciones contextuales de los enfermos son esenciales para determinar la expresión de las pautas de esa interacción y la gravedad de su alcance.
c. El impacto de la gravedad de las manifestaciones debe reducir en un 50% o más la actividad premórbida del enfermo, para ser diagnosticado de EM (leve: reducción de aproximadamente el 50% de la actividad, moderado: confinado en casa la mayor parte del tiempo, grave: encamado la mayor parte del tiempo, y muy grave: postrado en cama y con necesidad de ayuda para las actividades físicas).
d. La jerarquía en la gravedad de las manifestaciones debe revisarse periódicamente para ayudar a orientar y vigilar el tratamiento.
e. Criterios para los subgrupos: La característica distintiva es el agotamiento neuroinmunológico tras el esfuerzo. Dentro de ello, puede ser útil formar subgrupos en función del tipo de pautas de los criterios diagnósticos que representen mejor el grupo de manifestaciones más graves del enfermo: neurológicas, inmunitarias, de metabolización y transporte de energía, o mixtas (con manifestaciones ampliamente repartidas en diversos subgrupos).
f. Separe las manifestaciones primarias de las secundarias y de los agravantes. Distinga las manifestaciones primarias complejas debidas al proceso de la enfermedad; de los efectos secundarios de hacer frente a la dolencia, como la ansiedad derivada por la situación económica. Determine los efectos y el peso de los agravantes y potenciadores del estrés, como los entornos rápidamente cambiantes y la exposición a toxinas.
g. Delimite el peso total de la enfermedad evaluando la gravedad de las manifestaciones, su interacción y el impacto en conjunto. Tenga en cuenta todos los aspectos de la vida del enfermo: físico, laboral, escolar, social y actividades personales de la vida cotidiana. Los enfermos que establecen prioridades en sus actividades pueden ser capaces de llevar a cabo una de ellas que sea importante, eliminando o reduciendo mucho las de otras facetas de su vida.
h. La escala internacional de manifestaciones no debería usarse en la primera visita médica porque puede alterar la evaluación de los resultados y su interpretación, para un enfermo concreto. En cambio, su uso habitual puede ayudar a situar al enfermo dentro de un grupo, a orientar su programa de tratamiento y a vigilar su eficacia.
2. Consideraciones pediátricas
a. Si es posible, entreviste al menor en presencia de ambos padres porque cada uno puede recordar diferentes manifestaciones o desencadenantes que ayuden a determinar el inicio de la enfermedad y cuándo comenzó a interferir en su actividad cotidiana.
b. No puede esperar que los niños estimen su capacidad premórbida con la actual. Evalúe el impacto de la enfermedad comparando sus aficiones, la escuela, su vida social y los deportes previos a la enfermedad, con el nivel de actividad actual.
c. Los niños pueden mostrarse irritables al pedirles que hagan algo cuando se sienten agotados. Por otro lado, a menudo son capaces de adaptarse a la fatiga descansando, lo que puede interpretarse erróneamente como que son vagos.
d. Fobia escolar: Fuera del horario escolar, los enfermos pasan la mayor parte de las horas descansando mientras que los muchachos con fobia escolar se socializan y participan en actividades. Sin embargo, es posible que la fobia escolar se convierta en trastorno secundario por matonismo o por las dificultades académicas que la EM ocasiona.
e. Evolución natural: Los niños pueden sufrir una afectación muy grave, pero los que tienen manifestaciones leves o moderadas generalmente tienen más probabilidades de que la enfermedad remita, que los adultos. No pueden realizarse pronósticos precisos.
B. Uso en la investigación
Antes de que un enfermo pueda proporcionar conocimientos generales sobre la enfermedad a una investigación, debe confirmarse su diagnóstico clínico. Los datos obtenidos de los enfermos permiten hacer observaciones significativas y contrastadas, y sugerir hipótesis para poner a prueba, y confirmar o refutar.
1. Consideraciones generales
a. Los enfermos deben cumplir todos los criterios, antes de entrar en un estudio epidemiológico. Si en una investigación se incluye subgrupos específicos o personas con EM atípica, debería de indicarse claramente.
b. Especificidad: La obligación de cumplir con las manifestaciones principales asegura la selección apropiada de enfermos. Las recomendaciones principales promueven la claridad y la precisión. En algunas investigaciones puede ser útil clasificar las manifestaciones más molestas en función de su gravedad.
c. Fiabilidad: Las manifestaciones no deben verse como una lista de verificación de escaso valor. Los criterios de consenso internacional se centran en las pautas de las manifestaciones, lo que incrementa la fiabilidad de los criterios. El uso de la escala internacional de manifestaciones garantiza la coherencia en la manera de formular las preguntas e incrementa aún más la fiabilidad de los datos recogidos en diferentes lugares. Antes de incorporarse a una investigación, los enfermos deberían contestar la escala internacional de manifestaciones.
2. Consideraciones opcionales
En algunas investigaciones puede ser útil clasificar a los enfermos en subgrupos para posibilitar su comparación más allá del diagnóstico de EM.
a. Inicio: Infeccioso agudo, o gradual.
b. La gravedad en el inicio puede ser un buen predictor de la gravedad en la fase crónica.
c. Gravedad de las manifestaciones: Leve, moderada, grave y muy grave.
d. Subgrupos de los criterios: Neurológico, inmunitario, de metabolización y transporte de energía, o mixto.
(Sobre la gravedad de las manifestaciones y los subgrupos de los criterios, véase el apartado “Uso clínico”).
Conclusiones
Los criterios internacionales de consenso proporcionan un marco para el diagnóstico de la EM que es coherente con las pautas de disfunción fisiopatológica halladas en las investigaciones publicadas y la experiencia clínica. Las pautas de las manifestaciones interactúan dinámicamente porque están causalmente conectadas. Algunos investigadores han estudiado formalmente esta cuestión usando técnicas estadísti¬cas multivariadas bien consolidadas, como las de análisis de factor común o las de componentes principales, para identificar grupos de manifestaciones [121, 122]. Otros han ampliado el uso de estos métodos para guiar el análisis de los perfiles de expresión génica [28], y para delimitar subgrupos de enfermos [123].
En consonancia con este planteamiento, el panel de expertos está desarrollando una Escala de Manifestaciones de Consenso Internacional (EMCI) que se construirá a partir de estas interacciones subyacentes. Sin embargo, el primer paso necesario en el establecimiento de un índice cuantitativo para cualquier ins¬trumento diagnóstico es la especificación de los factores medibles más relevantes para la enfermedad. Establecer estos criterios fue el objetivo principal de este trabajo y creemos que los criterios de consenso internacional ayudarán a clarificar la excepcionalidad de la EM.
Es importante tener en cuenta que el énfasis primario debe seguir siendo ante todo la evaluación clínica, siendo ulterior la selección de pacientes para la investigación. Por esta razón, el grupo de expertos está elaborando unas recomendaciones para médicos que incluirán el protocolo diagnóstico basado en los criterios de consenso internacional y unas pautas de tratamiento que reflejen los conocimientos actuales. Las personas que cumplan los criterios de consenso internacional padecen encefalomielitis miálgica y se las debería retirar de los criterios empíricos de Reeves y de los criterios para el síndrome de fatiga crónica del National Institute for Clinical Excellence (NICE).
Estas recomendaciones están diseñadas explícitamente para su uso por médicos de familia con la esperanza de que mejoren el diagnóstico y el tratamiento rápidos en asistencia primaria. Puede que desarrollemos una versión corta adicional, para elaborar un protocolo de diagnóstico abreviado, que se basaría en las relaciones entre manifestaciones.
Por primera vez se proporcionan usos clínicos, pediátricos y de investigación, lo que incrementará la comprensión de la encefalomielitis miálgica y la coherencia de los diagnósticos a nivel internacional. Por su parte, los criterios básicos obligatorios permitirán recoger datos comparables en distintos lugares y podrán ayudar a desarrollar biomarcadores consistentes, así como nuevos puntos de vista sobre el mecanismo y la etiología de la encefalomielitis miálgica.
PALABRAS CLAVE: encefalomielitis miálgica, síndrome de fatiga crónica, criterios, definición, diagnóstico.
Financiamiento
Este artículo de consenso no ha sido patrocinado. Todos los autores han aportado su tiempo y conocimientos de forma voluntaria y sin recibir retribución, ni honorario alguno.
Declaración de conflicto de intereses
Los autores han comunicado sus posibles conflictos de intereses y declaran que carecen de ellos.
Agradecimientos
El grupo de expertos querría agradecer la participación y el apoyo de los enfermos y de sus familias en la investigación aquí descrita y sobre la cual se basan estas directrices.
Aportación de los autores
Coordinadores - concepción, borrador del artículo y revisiones: B.M. Carruthers, M.I. van de Sande.
Sugerencias iniciales y revisiones críticas subsiguientes: K.L. De Meirleir, N.G. Klimas, G. Broderick, T. Mitchell, D. Staines, A.C.P. Powles, N. Speight, R. Vallings, L. Bateman, B. Baumgarten-Austrheim, D.S. Bell, N. Carlo-Stella, J. Chia, A. Darragh, D. Jo, D. Lewis, A.R. Light, S. Marshall-Gradisbik, I. Mena, J.A. Mikovits, K. Miwa, M. Murovska, M.L. Pall, S. Stevens.
Aprobación final y consenso: Los autores obtuvieron el 100% de acuerdo en el artículo final de consenso. B. M. Carruthers, M. I. van de Sande, K.L. De Meirleir, N.G. Klimas, G. Broderick, T. Mitchell, D. Staines, A.C.P. Powles, N. Speight, R. Vallings, L. Bateman, B. Baumgarten-Austrheim, D.S. Bell, N. Carlo-Stella, J. Chia, A. Darragh, D. Jo, D. Lewis, A.R. Light, S. Marshall-Gradisbik, I. Mena, J.A. Mikovits, K. Miwa, M. Murovska, M.L. Pall, S. Stevens.
Coordinadora del consenso: M.I. van de Sande.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA CONOCER MÁS SOBRE LOS CRITERIOS DE 2011
-“International Consensus Criteria Published for Myalgic Encephalomyelitis” (25/07/11. Research1st -proyecto de la CFIDS Association of America-)
“On July 20, 2011, the Journal of Internal Medicine e-published ahead of print “Myalgic Encephalomyelitis: International Consensus Criteria.” The panel of authors, led by coeditors Bruce M. Carruthers, MD, CM, FRCP(C) and Marjorie I. van de Sande, BEd, GradDip Ed, includes 26 authors from Australia (3 authors), Belgium (1), Canada (4), Chile (1), Ireland (1), Italy (1), Japan (1), Korea (1), Latvia (1), New Zealand (1), Norway (1), the United Kingdom (2) and the United States (8). The paper specifically cites 123 publications to support its recommendations”.
-“International Consensus Criteria for ME (Myalgic Encephalomyelitis). See full text [and article abstract]” (22/07/11. ProHealth).
INFORMACIÓN SOBRE SFC/EM
Síndrome de fatiga crónica y su relación con la fibromialgia. Dr. Joaquim Fernández-Solà. Texto completo (Revista Española de Reumatología. 2004).
ACTUALIZACIÓN (4/09/2011): esta entrada ha sido mejorada a partir de la información aportada por el Dr. Joaquim Fernández-Solà a Mi Estrella de Mar tras su publicación.
SOBRE ESTE DOCUMENTO TRADUCIDO
Se trata de un importante documento, traducido al español para MI ESTRELLA DE MAR por el Dr. Arturo Ortega, con la colaboración de María José Moya. Es la nueva propuesta de criterios de consenso internacional para el síndrome de fatiga crónica / encefalomielitis mialgica (SFC/EM), llevada a cabo por un nutrido grupo de reconocidos expertos internacionales en la materia. El texto se difundió hace unas semanas (a finales de julio) por Internet, en su idioma original; y en España, tuvimos conocimiento de él gracias a la rigurosa y eficaz labor de divulgación continua de la asociación canaria Afigranca.
Tanto la traducción, como el tratamiento del resto del documento, se han llevado a cabo con la máxima escrupulosidad y detalle, conscientes en todo momento de que se trataba de un documento de referencia para ser empleado por profesionales sanitarios y pacientes de lengua castellana, dada la fundamentada información que ofrece sobre la panorámica actual del SFC/EM, y sobre su diagnóstico (basado en los criterios de 2003) y la elección de enfermos para la investigación. También por lo que supone de propuesta implícita de aspirar a convertirse en los nuevos criterios oficiales de consenso internacional a valorar, por cuanto que expone los problemas que suelen atribuirse a los criterios y propuestas anteriores (de Reeves y de Fukuda), y además, suponen una actualización de los criterios canadienses de 2003.
De los criterios de 2011, destacan dos puntos:
Tanto la traducción, como el tratamiento del resto del documento, se han llevado a cabo con la máxima escrupulosidad y detalle, conscientes en todo momento de que se trataba de un documento de referencia para ser empleado por profesionales sanitarios y pacientes de lengua castellana, dada la fundamentada información que ofrece sobre la panorámica actual del SFC/EM, y sobre su diagnóstico (basado en los criterios de 2003) y la elección de enfermos para la investigación. También por lo que supone de propuesta implícita de aspirar a convertirse en los nuevos criterios oficiales de consenso internacional a valorar, por cuanto que expone los problemas que suelen atribuirse a los criterios y propuestas anteriores (de Reeves y de Fukuda), y además, suponen una actualización de los criterios canadienses de 2003.
De los criterios de 2011, destacan dos puntos:
- La llamada de sus autores para que la enfermedad deje de llamarse SFC (criterios de Fukuda. 1994) o EM/SFC (criterios canadienses de 2003), para que pase a denominarse únicamente EM. Para ello exponen los siguientes motivos: "La etiqueta "síndrome de fatiga crónica" -SFC- ha persistido durante muchos años porque no se conocían los agentes causales de la enfermedad. Ahora a la vista de la investigación más reciente y de la experiencia clínica, que apuntan con fuerza a la inflamación diseminada y a los trastornos neuropatológicos generalizados, es más apropiado y correcto usar el término "encefalomielitis miálgica".
- La exclusión de entre los requisitos obligados hasta ahora del "período de espera de seis meses para el diagnóstico".
QUÉ ES LA EM/SFC
Se trata de una patología compleja de la que cada vez hay más evidencias de un componente viral o por tóxicos en su origen y/o desencadenantes, que está clasificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el código G93.3 en su Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), y que está relacionada con la sensibilidad química múltiple (SQM), la fibromialgia (FM) y la electrohipersensibilidad (EHS), en cuanto que es frecuente que un enfermo de una de estas patologías acabe desarrollando también una o varias de las restantes.
La EM/SFC tiene varios grados y no debe confundirse "síndrome de fatiga crónica" con "fatiga crónica" (el síndrome de fatiga crónica es una patología con entidad propia, y la “fatiga crónica” un síntoma presente en muchas enfermedades de distinto tipo).
INVESTIGACIÓN
En investigación, actualmente lo más notable, y en lo que se siguen aportando datos para la controversia, las matizaciones (ej. “Response to Comments on ‘Detection of an Infectious Retrovirus, XMRV, in Blood Cells of Patients with Chronic Fatigue Syndrome’”. Mikovits JA y Ruscetti FW. Science. Col. 328, n. 5980:825(2010)), la ampliación de información (ej. la de la ASSSEM, en España. 2010) y los estudios complementarios, es en la relación encontrada en 2009 entre el virus XMRV y un alto porcentaje de enfermos de EM/SFC, por el equipo de los doctores Vincent C. Lombardi y Judy Mikowitz (“Detection of an infectious retrovirus, XMRV, in blood cells of patients with chronic fatigue syndrome”. Lombardi VC et al. Science. 326:585-589(2009).
Su texto en inglés puede bajarse gratuitamente (free full text) pinchando aquí, enlace desde el que además podremos acceder, en el apartado “This article has been cited by other articles”, a la interesante controversia generada por esta investigación sobre el XMRV en EM/SFC, dentro de la literatura médica, algo que, recordemos, es lo que suele darse siempre en la comunidad médica durante el avance en el conocimiento de cualquier enfermedad, hasta que se asientan sus conocimientos.
DIAGNÓSTICO DEL SFC/EM: CRITERIOS Y PROPUESTAS INTERNACIONALES A LO LARGO DEL TIEMPO
El Dr. Fernández-Solà ha sido tan amable de ofrecer a MI ESTRELLA DE MAR una importante información, a colación del trabajo del grupo de trabajo internacional que abre este artículo. Esta información arroja luz sobre la creencia general entre los afectados, y entre algunas entidades, de que los criterios de Fukuda no se encuentran ya (oficialmente) vigentes, y que han sido sustituidos por los canadienses de 2003. El Dr. Solà comenta que esto no es así, independientemente de lo que pueda opinarse sobre si unos ofrecen (o no), mejores criterios diagnósticos para el SFC/EM.
Para evitar interpretaciones por mi parte, transcribo a continuación la interesante observación del Dr. Solà, con su autorización:
Para evitar interpretaciones por mi parte, transcribo a continuación la interesante observación del Dr. Solà, con su autorización:
"[...] Estos criterios se han realizado por CONSENSO INTERNO entre un grupo de trabajo, pero no tienen CONSENSO INTERNACIONAL ni validación por el CDC como tienen los de Fukuda. Desde el inicio del SFC han aparecido más de 10 criterios clinicos diferentes, sin demasiadas aportaciones diferenciales entre ellos. Pero para que hablemos todos el mismo lenguaje, los centros oficiales de diagnostico CDC deben validarlos. De momento, el unico criterio validado oficialmente de CFS es el de Fukuda, CDC 1994. En la proxima reunión de Otawa del IACFS se discutirá la valoración de esta nueva propuesta [...]".
Por tanto, los criterios, así como las propuestas más importantes hasta el momento para el diagnóstico del SFC/EM, son:
1.-Los criterios de Fukuda de definición de caso (1994). CONSENSUADOS POR LOS CDC.
The chronic fatigue syndrome: a comprehensive approach to its definition and study. Fukuda K, Straus SE, Hickie I, Sharpe MC, Dobbins JG, Komaroff A, International CFS Study Group. Annals of Internal Medicine, 121:953-959(1994) [full text].
2.-Los criterios canadienses de consenso 2003 (propuesta).
Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica: definición del caso clínico y de las pautas para médicos. Carruthers BM, van de Sande MI (resumen. 30 págs. español).
- Texto del resumen, en: “Myalgic encephalomyelitis/chronic fatigue syndrome: a clinical case definition and guidelines for medical practitioners. An overview of the canadian consensus document”. Carruthers, Bruce M., van de Sande, Marjorie I.
- Texto del documento completo, en: “Myalgic encephalomyelitis / chronic fatigue syndrome: clinical working case definition, diagnostic and treatment protocols. A consensus document”. Bruce M. Carruthers, Anill Kumar Jain, Kenny L. De Meirleir, Daniel L. Peterson, Nancy G. Klimas, A. Martin Lerner, Alison C. Bested, Pierre Flor-Henry, Pradip Joshi, AC Peter Powles, Jeffrey A. Sherkey, Marjorie I. van de Sande. Journal of Chronic Fatigue Syndrome 11(1):7115(2003).
3.-Los criterios de 2011 (propuesta)
En esta entrada de MI ESTRELLA DE MAR tiene el documento completo, en español y en inglés; y puede descargarlos ambos en pdf. Estos criterios están dirigidos a los profesionales sanitarios; y abarcan los siguientes aspectos del SFC (denominado EM en estos criterios, EM/SFC en los canadienses, y SFC en los de Fukuda) :
- Las manifestaciones (signos y síntomas) y complejidades del SFC/EM, expuestas en base a las investigaciones más recientes, que se exponen en estos criterios.
- Las pautas de aplicación clínica y de investigación a aplicar, por un lado para ayudar a la identificación correcta de la EM en niños y en adultos enfermos por los profesionales; y por otro para "facilitar la identificación más clara de pacientes para las investigaciones".
ACTUALIZACIÓN (4/09/2011): esta entrada ha sido mejorada a partir de la información aportada por el Dr. Joaquim Fernández-Solà a Mi Estrella de Mar tras su publicación.
14 comentarios:
Muy buen trabajo.
Un abrazo
Muchas gracias al dr.Arturo Ortega por su continuo esfuerzo en ayudarnos a los enfermos de esta terrible enfermedad, y a tí, Mariajo, como siempre atenta y dispuesta a expandir la verdad sobre este tema.
Intentaré ir leyéndomelo con tranquilidad, poco a poco. Y se lo pasaré a mi médico de cabecera, y dejar una copia en el centro de salud de mi pueblo.
Mientras leía un trozo, se me ha venido un pensamiento sobre el tema de que la fatiga muscular está intimamente relacionada con el estado correcto del sistema nervioso, y no con una capacidad adecuada del sistema musculoesqueletico, o mas concretamente con los musculos. En mi caso concreto creo que siempre he tenido unos musculos algo desarrollados debido a mi actividad laboral anterior, y esto me hacía estar confundida, no entendía. Ahora entiendo que eso no tiene nada que ver.
Muchas gracias. Besos.
No sé como te aclaras me cuesta mucho hacerme con el blog, hay cosas como lo del scridb que no sé como se hacer.
Tu trabajo es impecable.
Gracias por la información y el esfuerzo que supone.
Magníficas noticias, ya parece que se va entrando en el siglo XXI en lo que se refiere a EM/SFC.
Muchas gracias, Mari Carmen.
Sí, eiswomann, el apoyo y ayuda del Dr. Ortega son inestimables. Y muchas gracias por la parte que comentas de mí.
Espero que todos estos trabajos os sean de utilidad, tanto a vosotros, como a los profesionales que los lean.
Un fuerte abrazo.
¡Hola Mabel, pues lo cierto es que yo tampoco sé cómo me aclaro, muchas veces!. Ni con el blog, ni con ninguna otra cosa.
Confieso que me tengo que armar de mucha paciencia para conmigo misma; echarle un plus de energías y de dedicación que no tengo para hacer las cosas lo mejor que puedo; y hacer gala continua de mi testarudez para sacar adelante lo máximo posible con la salud que tengo. No hay más “truco”.
Aún así, lo cierto es que muchas cosas las he tenido y tengo que abandonar --incluso una vez iniciadas--, porque la fatiga y la salud me han vencido. Y a otras muchas, si han sido para colaborar, por los mismos motivos he tenido que saber decir que “no”, por muy interesantes que fueran…
En fin, que voy a trancas y barrancas, como muchos de nosotros. ¡No es que me aclare mejor o peor que otros, es que le echo mucha voluntad y tiempo para todo! ;)
Me alegro mucho de que te guste el resultado final, y sobretodo espero que, además, te sea de utilidad. Eso es lo importante.
Lo de Scribd que me comentas, si buscas en Google podrás ver algunas explicaciones, guías o manuales breves, que te ayuden aa conocer su mecanismo., Ya verás como una vez cogido, te darás cuenta que es fácil. Busca alguna explicación del tema, que tenga imágenes, para que te facilite la labor. También puedes pedir a alguien de tu entorno que te explique su mecanismo de utilización. Ya te digo que no tiene complicación. No te lo digo por animarte, que conste.
Un beso guapa,
Anónimo, sí, poco a poco se van avanzando pasos en el terreno de estas patologías; aunque para mi gusto de forma muy lenta.
Demasiados intereses en juego que no tienen que ver con lo que es propiamente la enfermedad en sí, y demasiadas reticencias a lo que ya son evidencias más que suficientes…
Pero claro, es lo que hay. Como dice el refrán: “esto son lentejas, si quieres las tomas y si no las dejas”.
En fin… Saludos,
tengo SFC y fibromialgia, hasta donde se, cada día me deterioro más. Me dieron licencia desde agosto hasta hoy, soy docente. La licencia, según la reumatóloga y la junta médica era para que descanse y me reponga. Hoy estoy peor que cuando entre en licencia. Hay días como hoy que nada calma mis dolores, vomito del dolor. No encuentro donde atenderme.
Necesito saber donde ir y si esta considerada como discapacidad para hacer los trámites como discapacitada, porque ya no puedo más.
Graciasss
Bienvenida Nora, siento que te encuentres tal mal. Te entiendo perfectamente: la impotencia de no saber qué hacer para mejorar, mientras te apremian para que “descanses cuanto antes, para que vuelvas a la ‘normalidad’ “, cuando te das cuenta que esa deseada (por todos) normalidad no vuelve.
Sobre sitios donde atenderte, tienes un directorio de profesionales en la columna a la izquierda de este blog, pero no te puedo comentar mucho más, dado que no me dices desde qué país me escribes, como para poderte concretar un poco más (en caso de que fuera posible).
Te deseo lo mejor. Aprende a conocer lo que tienes y a cómo mejorarlo.
En todo ello te será importante:
1.-Adoptar unas pautas de vida sana de alimentación y de vida.
2.-Analizar dónde tienes tus límites físicos y anímicos, para vivir una vida lo más tranquila posible, y no traspasarlos (el estrés empeora las patologías en general –y estas también-).
3.-Tomar complementos que refuercen lo que puedas tener de carencias alimentarias o el sistema inmunológico, etc.
Un fuerte abrazo y cuídate :)
Soy enferma de E/M SFC y mi mayor ilusion, seria participar como voluntaria incondicional y sin pedir nada a cambio, para prestarme a la investigacion de esta enfermedad, para mi seria de vital importancia, sin importarme el desplazamieto a cualquier lugar. Agradeceria una resuesta. Gracias y un saludo
Mª José, me he tomado la libertad de copiar de esta entrada de tu blog, citándote, así como copiando el enlace junto a la cita, parte del tyexto de la introducción, concretamente, las puntualizaciones de Fdez Solà a la revisión de los criterios.
Por si te interesa dónde y en qué contexto lo he hecho, te adjunto el enlace:
http://www.sfc-em-investigacion.com/viewtopic.php?p=19270#p19270
Espero que no estés demasiado mal y, quizá, te interese unirte al debate como afectada por SQM... el asunto tiene su enjundia.
Muchas Gracias Gracias Maria José, por incluir en tu blog. La traducción de los ICC. 2011.Suelen ser considerados los mejores a nivel internacional. Un Abrazo. Juan Palma.
Estimado Juan Palma,
Me alegro mucho de tu buena opinión sobre la traducción que hicimos el Dr. Ortega y yo de los ICC 2011. Efectivamente, como bien señalas, la llevamos a cabo por la relevancia que tiene el texto. Como abogado y afectado que eres, lo sabes.
Muchas gracias por el tiempo y energía que te has tomado en dejar este comentario tan amable. Sé, en primera persona, lo mucho que nos cuesta hacer cualquier cosa, por mínima que sea, debido a nuestro estado de salud.
Cuídate.
Un cordial saludo,
Publicar un comentario