Páginas

25 julio 2008

LO QUE LOS PACIENTES IGNORAN QUE SABEN (Dr. Daniel Flichtentrei. Intramed. 2008)

"La verdad y otras mentiras"
LO QUE LOS PACIENTES IGNORAN QUE SABEN
El conocimiento al que le damos la espalda
Daniel Flichtentrei

“Los médicos son hombres que prescriben medicamentos que conocen poco, para curar enfermedades que conocen aún menos, en seres humanos que no conocen para nada”. Descartes

Cualquier persona que padezca una enfermedad crónica tiene sobre su padecimiento un conocimiento “experiencial” producto de su propia vivencia. Este saber no académico, no sistemático e informal es frecuentemente catalogado como desconocimiento o ignorancia por quienes disponen de una educación profesional sobre el tema. Dadas las circunstancias históricas que privilegian un tipo de “saber” por sobre otro, no resulta extraño que todo cuanto se aleje del arquetipo hegemónico y legitimado por la educación formal sea considerado como un “no saber”, descalificado y asimilado con la ignorancia más radical. Tal como hemos sido formados sólo existe una única forma de “saber” que, casualmente, es aquella que nosotros poseemos como un capital simbólico que se valoriza tanto por lo que él mismo “es” como a través de la subordinación de todo lo que “no es”. Se delimita así un territorio de saberes válidos e inválidos. De este modo, escuchar lo que sobre el tema tiene que decir quien “no sabe” acerca del tema se hace lógicamente innecesario e inútil. Lo más curioso es que esta valorización ha sido incorporada por los propios pacientes quienes no dudan sobre su propia ignorancia y descartan lo que largos años de padecimiento han dejado en ellos como experiencias, memorias, prácticas y representaciones de la enfermedad.

Que las cosas ocurran de este modo tiene explicaciones perfectamente racionales, pero ello no impide que resulte absurdo y que conspire contra la gestión inteligente de este tipo de patologías. Ya nadie duda de que las enfermedades crónicas deben ser manejadas por individuos responsables de su autocuidado, proactivos y concientes de lo que nadie, sino ellos mismos, puede lograr. Es por ello que el saber práctico y vivencial que poseen debería constituirse en una herramienta fundamental a capitalizar como insumo en las estrategias a largo plazo de las diversas patologías. Sin ello, la mera información médica se torna desencarnada, impersonal y descontextualizada de la vida real lo que la torna ineficaz y hasta peligrosa. Todo parece indicar que algunos de los actuales fracasos podrían verse atenuados si se reúnen los diversos tipos de conocimiento al servicio de una causa común.

La práctica médica se ejerce en un escenario saturado de tensiones contradictorias e incertidumbre no siempre sencillas de articular. Ignorarlas no las resuelve, evitarlas sólo las reduce a una patética caricatura y condena a la práctica cotidiana a cerrar los ojos ante lo que no comprende o a ocultarlo bajo la máscara anestésica de la certeza y de lo autoevidente.

Algunas de estas tensiones son las que se dan entre:
-Lo conocido y lo desconocido
-Lo cognoscible y lo incognoscible
-Lo universal y lo particular
-La epidemiología y el paciente
-El cuerpo y el “yo”
-El arte y la ciencia
-La enfermedad y el padecimiento
-La compasión y la competencia
-Lo instrumental y lo creativo
-La complejidad y la simplificación
-La eficacia y la eficiencia
-La biología y la biografía
-Un “narrador” de historias y un “escuchador” de historias

Así, la Medicina discurre a medias entre conceptos –incluso cuando se esfuerce en negarlo- cuyos orígenes se remontan a la antigua Grecia: la episteme (conocimiento científico) y la doxa (opinión), la arethé (virtud) y la phronesis (conocimiento práctico). O categorías provenientes de la Antropología como la visión etic (la del investigador académico) y la visión emic (la del sujeto investigado o el paciente en este caso).

La ingenua ilusión de considerar a la Medicina una ciencia y a los médicos científicos la priva de reconocer su naturaleza empírica e individual y le niega la posibilidad de considerar válido cualquier tipo de saber que no se ajuste al modelo de ciencia positiva que supone encarnar.

El acto médico es un encuentro en el que las reglas deberían aplicarse interpretativamente en una permanente negociación entre ciencia y arte, valores personales y conocimiento generalizado. El conocimiento científico fundamenta las acciones pero es su aplicación concreta sobre personas reales lo que da origen a la brutal diferencia que existe entre el laboratorio y el consultorio. Es entonces cuando la ciencia debería articularse con el conocimiento de la experiencia para encontrar el camino hacia los objetivos que propone. Desconocerlo garantiza el fracaso al pretender aplicar lo que sabe a personas a las que ignora.

Lo que “los pacientes ignoran que saben” es al mismo tiempo lo que “los médicos ignoran que ignoran”.

La dimensión humana, social, familiar y subjetiva de la enfermedad. El impacto brutal que sobre los enfermos tiene todo lo que la bioquímica no logra medir ni las guías y consensos pueden nombrar. Es allí donde las razones del fracaso se hacen evidentes para quien pueda superar la ceguera disciplinar que impide visualizarlo. Mucho de lo que nos luce racional y lógico a los médicos, se hace oscuro, imposible e ilusorio cuando aterriza en el complejo y contradictorio mundo real en que las personas vivimos. Sin esa articulación imprescindible el seguimiento de las normas y las pautas de control de la diabetes, la HTA, la obesidad se convierten en meras utopías de laboratorio sin anclaje en el drama cotidiano del padecimiento verdadero. No es suficiente el discurso imperativo acerca de “que” deber hacerse, resulta necesaria la palabra inteligente y encarnada acerca “como” lograrlo. Y “como” lograrlo significa como hacerlo en el interior de las circunstancias en que la existencia de las personas transcurre. Lejos de la aritmética de las variables como metas excluyentes, el propósito de la acción médica debería centrarse en la elaboración de estrategias que hagan posible su cumplimiento. No es suficiente señalar el horizonte, también hay que trazar el camino que lleva hacia él sobre el áspero y tortuoso territorio de los días. Necesitamos cartógrafos pero también obreros y –especialmente- guías dispuestos a acompañarlos y señalarles el rumbo cada vez que haya un desvío.

Los propios pacientes conocen el terreno con todos sus accidentes, sus posibilidades y sus obstáculos. Saben mejor que nadie la forma individual e irrepetible con que la enfermedad se impone en sus vidas. Conocen su ambiente y a sí mismos. Se construyen a diario transformando sus identidades perturbadas por la patología. Tejen con sus seres más próximos las redes que los sostienen o los sumergen. Habitan núcleos solidarios o conspiradores. Sienten en la punta de la lengua el sabor amargo de lo que deben abandonar y entienden el significado íntimo y singular que tiene y que sólo ellos pueden percibir.

Hay una dimensión que otorga sentido a los hechos y que ninguna contabilidad podría contar. Hay un experto en cada persona que padece una enfermedad que, sin títulos ni matrículas, conoce lo que ignoramos pero ignora que lo conoce. Es nuestra la decisión de tomar o descartar ese conocimiento. Pero también nuestra será la responsabilidad por los resultados obtenidos. No alcanza con informar, es imperativo educar. Y ello presupone una transferencia del poder al otro y un reconocimiento sincero que valore lo que ese otro sabe y nosotros no. Lo que no puede ignorarse es el estrecho límite de lo que sabemos. La universidad otorga ventajas, pero uno decide de que modo emplearlas. Aunque ya se sabe, hay personas que han pasado por la universidad sin que la universidad haya pasado por ellas.

Daniel Flichtentrei
Médico Cardiólogo Universitario (Universidad de Buenos Aires)
Jefe de contenidos médicos de IntraMed
aflichten@intramed.net
Fuente: Intramed (16-07-08)

NOTA DE MI ESTRELLA DE MAR: al leer este artículo he recordado las veces que tras ir al Servicio de Reumatologia de mi hospital los médicos se han limitado a recetarme de manera mecánica un medicamento dentro de su rutina terapéutica diaria, sin preguntar alergias e intolerancias (que no constan en sus ordenadores), ni dejar que les explique que, como afectada de Sensibilidad Química Múltiple, presento problemas medicamentosos. De hecho, hacen lo posible para no dar la oportunidad de hablar.

Según extienden la receta te comunican el alta fulminante. Esto es porque -según palabras expresadas en tono neutro del último doctor, que al menos fue sincero eso sí- a la gente con fibromialgia no se les puede tratar el dolor de manera satisfactoria y por tanto generamos un gasto hospitalario-sanitario que no sirve "para nada", así que mejor darnos de alta porque si no estariamos media ciudad colapsando el servicio por FM. Por cierto, yo no iba por dolor fibromiálgico sino por uno muy concreto y delimitado ante ciertos movimientos rotatorios, que en ningún momento el doctor quiso explorar, ni dejar que le describiera (como si tener FM significara que no puedes tener ningún otro tipo de problema de salud añadido, achacándolo todo a lo mismo sin hacer antes un diagnóstico diferencial).

El final de la visita siempre es el mismo: evitando querer escuchar en qué consisten los “problemas medicamentosos” que presento y si puede haber alguna alternativa buscada conjuntamente entre ellos y yo. Sin levantar los ojos de la mesa del despacho, mientras acaban de escribir el nombre del medicamento que intento explicar que no voy a poder tomar, me dicen: “pues es lo que hay”. Punto. Vamos, como dice el refrán. "son lentejas, si quieres las tomas y si no las dejas". Con las mismas he salido del despacho con una visita perdida -concertada meses atrás- , una mañana también echada a perder tras el gran esfuerzo para poder llegar al hospital, y un plus añadido de frustración al que ya de por sí genera -en mayor o menor medida- unas enfermedades crónicas, invalidantes y apenas conocidas, y aún menos respetadas.

No es de extrañar que a este Departamento sólo haya ido 2 veces en toda mi vida a pesar de que parte de la patología que presento les correspondería a ellos llevarla, al menos con un mínimo de seguimiento, si no de interés (fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, lumbalgia crónica y alguna cosa más no diagnosticada por no estar interesados en escuchar -aparte de la SSQM-).

OTROS ARTÍCULOS DE DANIEL FLICHTENTREI: ¿Qué quieren los pacientes? (octubre 2005).

.........................................................................................


2 comentarios:

  1. Ya era hora de que alguien lo dijera y que además fuera médico. El borreguismo es algo que siempre me ha dado mucha rabia, más si se trata de acatar ordenes sin discutir en lo referente a la propia salud. Los médicos parecen tener, en especial, un aura de autoridad total por el mero hecho de llevar una bata blanca y haber estudiado mucho, la mayoria para aprobar, como casi todo el mundo, por que razonar poquito. Ellos han estudiado, Oh, dioses!! Y nos miran a los que les visitamos por que estamos malitos por encima del hombro y nos tratan cual mecanico a coche. Tambien los pacientes tienen la culpa, ya que después de tantos años el defecto se ha convertido en norma y todos damos por hecho, médicos incluidos, que ellos son todos House. La humanidad, además, no gusta de discutir a la utoridad por que es más cómodo y sólo lo hace cuando se muere de hambre. La CIA, por ejemplo probo un experimento en los 60: Gente de la calle frente a un tio que representaba ser un agente cazado del KGB. Les decian que los interrogaran y si consideraban que mentian podian apretar un interruptor que daba una descarga al del KGB (de coña,claro). Pues bien, el porcentaje de gente que puso pegas fué bajísimo, incluso algunos disfrutaban dandole al botón. Miserables todos en general.

    ResponderEliminar
  2. ¡¡Suscribo todas y cada una de tus palabras!!. Muy sabias. Te explicas estupendamente :)

    En lo referente a lo de la CIA que dices, me suena otro "experimento" similar al que cuentas pero que se hizo hace sólo unos años. En él se quiso simular Guantánamo y se dividió a la gente en dos grupos: los que hicieron de presos, y los que fueron carceleros.

    El tema creo recordar que salió en un reportaje de TV sobre una investigación anglosajona que se había llevado a cabo para ver los efectos psicológicos que producían el tipo de torturas que se sabía se hacían en Guantánamo, así como para ver cómo respondía la "mente humana" ante la tentación de hacer daño cuando tenía "vía libre"...

    Según avanzó el tiempo los "carceleros", que en el experimento tenían permiso para "pasarse lo que quisieran" acabaron torturando -y sin complejos de culpa- al "otro grupo" una vez se metieron en "su papel". Parece ser que "el acto agresivo" llamaba a otro "acto agresivo" cada vez en forma más ascendente y cada vez con menos "motivos autojustificativos", y bueno... Ellos mismos, al acabar el experimento, no se explicaban "qué les pasó" al respecto.

    Hubo "presos" que se dieron de baja en el experimento antes de acabar, lógicamente.

    Realmente era una investigación innecesaria porque con preguntarnos a más de uno (y si no se es hipócrita en la contestación), es algo que sabemos de sobra porque es lo que vemos en el día a día más de uno. Una pena pero es así.

    El Mundo falla por la parte de lo que se supone que es su "escalafón más alto": el Ser Humano. Pero encima lo tapamos a base de hipocresía, buenas y falsas palabras, legalismos, el rodillo administrativo, la prepotencia, la tergiversación, etc.

    Qué pena la forma en que la gente utiliza su "inteligencia"...

    Un abrazo, y gracias por tus sabias palabras.

    ResponderEliminar

Si le gusta el SISS, puede recibir sus actualizaciones en su correo, pinchando aquí.

Los comentarios son moderados para evitar spam y mensajes irrespetuosos.

AVISO. Desde marzo de 2012 no puedo responder por motivos de salud salvo alguna excepción o para colaboraciones. En todo caso en el blog tenéis toda la información a través de su buscador. Gracias por participar.